Resumen rápido
- Designación: C/2025 K1 (ATLAS)
- Descubrimiento: 25 de mayo de 2025 por el sondeo ATLAS (obsevatorio de Chile).
- Origen probable: de la Nube de Oort.
- Perihelio (punto más próximo al Sol): 8 de octubre de 2025 a 0,334 UA (unidades astronómicas). Una UA equivale a 150 millones de kilómetros.
- Órbita: muy inclinada (i ≈ 147,9°, retrógrada – en contra de la dirección de las órbitas de los planetas de nuestro Sistema Solar) y excéntrica (e ≈ 1,00029) (que posee una órbita muy alargada).
- Máximo acercamiento a la Tierra: se estima el 25 de noviembre de 2025 a 0,403 AU.
¿De dónde viene y cuál es su período orbital?
Los parámetros orbitales indican que C/2025 K1 es un visitante procedente de la Nube de Oort pudiendo ser la primera vez que ingresa a nuestro Sistema Solar interior.
Se estima que su afelio se encuentra a más de 10,000 Unidades Astronómicas tardando, más o menos, un millón de años en completarla.
Es un cometa de muy largo período, típico de la Nube de Oort, que tardaría alrededor de un millón de años en completar una vuelta alrededor del Sol.

La presente imagen fue tomada por Dan Bartlett, de California (EEUU), a finales de julio. Para conocer más de sus trabajos de astrofotografía, los invitamos a ingresar al siguiente link.
Mejor momento para observarlo desde el Hemisferio Sur
Por su trayectoria en el cielo, la ventana óptima para el Hemisferio Sur será desde finales de septiembre y a lo largo de la primera mitad de octubre de 2025, es decir, alrededor del perihelio, cuando el cometa se sitúa con declinación negativa y gana altura en latitudes australes. Después migra rápidamente hacia el norte, favoreciendo al Hemisferio Norte en noviembre.
Evento de Astroturismo
El Firmamento realizará una actividad de observación astronómica abierta a todo público el sábado 27 de septiembre, a las 18:30 hs, en Espacio Spica (Gualtallary – Tupungato) donde las condiciones para su observación son propicias (baja contaminación lumínica).